A decir verdad, hablar de la Generación Z es hablar de un nuevo concepto para algunos, conocidos por algunas características para otros, pero poco entendidos por todos, y aunque su similitud con los Milllennials es mucha existe una línea que marca la diferencia entre ambos.
La Generación Z o Centennials son aquellos nacidos en los últimos años de los 90’s e inicio de los 2000 (1995-2000) aunque aún no se encuentre bien definido. Entre sus principales características destaca que esta generación se encuentra muy arraigada a la tecnología. Son 100% nativos digitales, cuántas veces no hemos escuchado que se les dice a personas de esta edad que vienen con un chip integrado o cosas similares. Son menos idealistas y más prácticos que la generación anterior, son menos consumistas y debemos tener en cuenta que en la pirámide poblacional son menos personas que los milllennials, pero suponen un cuarto de la población mundial.
Entre sus ventajas al mundo actual, algunos de ellos se encuentran entre terminar sus estudios universitarios y la búsqueda de un empleo, lo cierto es que por sus características podremos ver a gran porcentaje de esta generación desarrollándose en el mundo informático, ambiental, consultoria financiera y porque no, aprovechando las oportunidades que se ofrecen hoy en día para desarrollar nuevos proyectos.
Toda esa mezcla de sus características los lleva a ser de gran interés para muchas empresas, sin embargo aún representa un gran reto para algunas entender a esta generación y así explotar su potencial.
Finalmente, como esta vendrán nuevas generaciones cada vez más similares y más diferentes entre sí, con diversos enfoques y que tendremos que entender como profesionales y como consumidores. Lo que es cierto es que cada vez las nuevas generaciones están más familiarizadas con la tecnología y sus avances y no dejarán de sorprendernos.
Los Z son nacidos a partir de 1994 no de 1995